Para realizar tú instalación EL ALMACEN SOLAR te anima a la lectura de este documento para que puedas conocer las características de tu instalación solar, para que podamos dimensionar correctamente nuestra instalación y aprovechar al máximo esta fuente de energía.

 Recomendación 1

INSTALACIÓN E CORRIENTE CONTINUA (12 V) O EN CORRIENTE ALTERNA (220V)

 El primer punto a tratar para el dimensionado de una instalación es saber el uso que le vamos a dar. Sí lo que queremos es realizar la instalación para una pequeña vivienda donde solo vamos a instalar iluminación y el recorrido de cables sea poco, se podrá realizar la instalación en 12 V, ahorrando así la instalación del inversor. En este punto los elementos de consumo como las bombillas serán de bajo consumo y de 12 V.

 Ahora sí nuestra instalación requiere la utilización de aparatos eléctricos convencionales del hogar como pueden ser TV, nevera, electrodomésticos, etc, entonces utilizaremos un inversor de corriente de 12-24 V C.C. a 230 V C.A.

Recomendación 2

 YA SABEMOS QUE TENSIÓN TENDRÁ NUESTRA INSTALACIÓN AHORA VAMOS A ESCOGER EL REGULADOR DE CARGA.

 Para saber que regulador necesitamos, primero debemos ver la ficha técnica del panel o paneles de nuestra instalación. Nos fijaremos en la corriente de cortocircuito (ISC) de la hoja técnica del panel. Sí la instalación sólo dispone de un panel cuyo ISC = 8 Amperios, el regulador necesario será como mínimo de 10 A. Sí dispone de varios paneles en paralelo, la ISC se multiplicará por el número de paneles. Es decir, si tenemos 3 panels de 120 W, la ISC total será 3x8 = 24 Amperios, por lo que necesitaremos un regulador de 30 A.

 Recomendación 3

  ¿QUE INCLINACIÓN LE DAREMOS A LOS PANELES?

 Es una parte importante de nuestra instalación los grados de inclinación de los paneles solares. Para determinar ese grado dependerá del uso que le vamos a dar a la instalación.

Si queremos un uso constante durante todo el año , lo ideal será dar al panel una inclinación igual a la latitud del lugar más 18º , igual que la que pondríamos si la instalación sólo fuese de uso invernal. Esto se hace asi ya que es la inclinación más adecuada para invierno, cuando hay menos intensidad solar y es necesario maximizarla. 
En cambio en verano, se aconsejará poner los paneles a un ángulo de inclinación igual a la latitud del lugar menos 18º.

 Recomendación 4

  ¿INVERSOR DE ONDA SENOIDAL PURA O MODIFICADA?


Sí nuestra instalación requiere del uso de electrodomésticos, ordenador, nevera, TV u otro tipo de aparato eléctrico, se recomienda utilizar un inversor de corriente de onda pura. Estos inversores generan un onda de corriente perfecta como la que dispone en su hogar y que permite un funcionamiento excelente de cualquier aparato a 230V. 

Los inversores de onda sinusoidal modificada, generan una onda modificada electrónicamente la cual puede dar problemas de funcionamiento con equipos electrónicos complejos, pero que funcionará bien con el resto de aparatos, tal como iluminación, bombas, etc. Además se debe de tener en cuenta que el consumo de los aparatos conectados a nuestra instalación será algo mayor al no realizar este tipo de inversor una onda pura.

 Recomendación 5

 DEFINIR EL CABLEADO DE LA INSTALACIÓN.

 La sección a utilizar en nuestra instalación dependerá de la potencia de la instalación y el voltaje aplicado, (12 V o 230 V).

Como punto de partida podernos utilizar cable de sección mínima de 4 mm2 desde nuestros paneles al regulador, pero fijándonos cuál es la potencia final de nuestros paneles. Para la demás instalación, es decir, a la salida del regulador, sí la instalación es a 12 V , podemos utilizar una sección mínima de 4 mm2.

Cuando la instalación que estemos realizando disponga de inversor, es decir , sea una instalación de 230 V, el cableado a utilizar será como mínimo de 1,5 mm2, dependiendo de la potencia del inversor. Como norma general podemos utilizar para inversores inferiores o igual a 1000 W, cableado de 1,5 mm2, para inversores de 1000 W-3000 W, cableado de 2,5 mm2. Y para inversores mayores 6 mm2.


También decir de realizar una correcta instalación eléctrica, instalando su cuadro de protección y distribución, además de una buena instalación de puesta a tierra.

Recomendación 6

 ¿QUE BATERÍAS NECESITAMOS? 

 Las baterías son la parte más delicada de nuestra instalación, se debe de estudiar bien su dimensionado para poder alargar su vida útil. Para las instalaciones solares utilizares baterías de ciclo profundo, como son las monoblock, AGM, Gel o Estacionarias. Estas baterías permiten grandes descargas lo que las convierten en ideales para instalaciones solares donde se requiere un consumo importante y continuado.